Programa de Trabajos Prácticos 2012

Los vínculos marcados con negrita contienen textos en castellano, y con negrita y cursiva en versión bilingüe. Corresponden al formato PDF, el cual permite la descarga, lectura e impresión del material pero no su modificación; para acceder a los archivos PDF se necesita el programa Adobe Acrobat Reader, que se puede descargar gratuitamente de Internet. Los archivos mencionados poseen copyright de sus respectivos dueños y son compartidos con fines académicos.
Asimismo todos los textos se consiguen en fotocopiadora o en su librería amiga.


Introducción 22 y 24 de agosto

Inicio de TTPP. Clase introductoria.
Canon nacional, multiculturalismo y géneros masivos Ap. De Cátedra
El Sueño Americano Ap. De Cátedra
La frontera y el Oeste en la cultura y literatura estadounidenses Ap. De Cátedra
Botting, Fred – Gothic: Introducción

TP1 / Edgar Allan Poe 29 y 31de agosto

Bibliografía Obligatoria Berenice” y “Ligeia
Corpus Crítico Botting, Fred – Gothic: Cap. 6 (Gótico Americano)
Poe, E. A. - Ensayos y El Cuervo: "Filosofía de la Composición"

TP2 / Nathaniel Hawthorne 5 y 7 de septiembre 

Bibliografía Obligatoria "El joven Goodman Brown” y “El mástil de Mayo de Merry Mount"  Corpus Crítico Poe, E.A. - Ensayos y El Cuervo: “Nathaniel Hawthorne”   Levin, Harry - El poder de la negrura: Cap. 1

TP3 / Ambrose Bierce 12 y 14 de septiembre

Bibliografía Obligatoria "El caso del desfiladero de Coulter", "Chikamauga", “La maldita cosa” y “La muerte de Halpin Frayser
Corpus Crítico Lovecraft, H. P.: El Horror sobrenatural en la literatura: Cap. 8 (Bierce)
dos Santos, "La prosa experimental de Ambrose Bierce"

TP4 / Faulkner y Hemingway 19 y 21 de septiembre  Bibliografía Obligatoria "Una rosa para Emily" y "El gran río de los dos corazones"
Corpus Crítico Young, P., Ernest Hemingway, Cap I y II
El modernismo estadounidense,  Ap. de Cátedra
Hemingway, E. Consideraciones sobre la escritura 

         [Semana de exámenes] Del 26 al 30 de septiembre

TP5 / Salinger 3 y 5 de octubre

Bibliografía ObligatoriaPara Esmé, con amor y sordidez” y “Un día perfecto para el pez banana
Corpus Crítico French, W.: J.D. Salinger, Cap II, VI y VII
Se entrega la consigna del 1er parcial

TP6 / Policial: Poe y Hammett 10 y 12 de octubre

Bibliografía ObligatoriaLos crímenes de la calle Morgue”, “La casa de la calle Turk” y “La muchacha de los ojos grises”.
Corpus Crítico Artículos sobre el Género Policial Ap. de Cátedra

Los alumnos entregan el 1er parcial


TP7 / Ciencia Ficción: Gibson y Smith 17 y 19 de octubre

Bibliografía ObligatoriaJohnny Mnemonic” y “Barco ebrio
Corpus CríticoBotting, Fred – Gothic: Cap 8
Ciencia Ficción y Fantástico Ap. de Cátedra

TP8 / Charlotte Perkins Gilman y Kate Chopin 24 y 26 de octubre

Bibliografía Obligatoria:“El empapelado amarillo”, La tormenta e Historia de una hora.

Se entrega la consigna del 1er Recuperatorio.

TP9 / Kate Chopin y Octavia Butler 31 de octubre y 2 de noviembre

Bibliografía Obligatoria:El bebé de Desirée” e “Hijo de sangre
Corpus Crítico: Breve historia dela narrativa afroamericana, Ap. De Cátedra.
Los alumnos entregan el 1er Recuperatorio.

TP10 / Sandra Cisneros

Bibliografía Obligatoria:El arroyo de la llorona” y “Ojos de Zapata”.

Se toma el 2do Parcial (Presencial) 14 y 16 de noviembre
Fin de las cursadas 21 y 23 de noviembre
[Semana de Examenes] (27 de noviembre al 3de diciembre).
Se entrega el 2do Parcial corregido
Se toma el Recuperatorio del 2do Parcial (Presencial) del 4 al 7 de diciembre

[Semana de Examenes] (10 al 14 de diciembre).
Se entregan las notas del Recuperatorio del 2do Parcial
Se toma el Artículo14 19 y 21 de diciembre

Presentación

Bienvenidos a la página de la Cátedra de Literatura Norteamericana, perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
La cátedra ha creado este ámbito con el objeto de ofrecer una forma de acceso alternativa para una amplia gama de información relativa a la cursada, y con el deseo de facilitar una comunicación más fluida entre sus integrantes y el alumnado.
Aquí se publicaran, para que puedan ser consultados por todos los estudiantes: horarios, programas, bibliografía, fechas de parciales, notas, apuntes, horarios de consulta, etc.
Esperamos que esta herramienta sea de utilidad para todos.

Un saludo cordial de los integrantes de la Cátedra.-

Uso de la página

Para registrarse como alumno de la materia, cliquear en el apartado Ingresá tus Datos en la barra lateral derecha.

Para consultar aulas y horarios de clase, cliquear en el apartado Aulas y Horarios en la barra lateral derecha.

Para descargar el programa, cliquear en el apartado Programa 2012 en la barra lateral derecha.

Para observar la lista de obras que se darán en las Clases Teóricas, cliquear en el apartado Corpus de Teóricos en la barra lateral derecha.

Para observar el plan de cursada de Trabajos Prácticos, cliquear en el apartado Cronograma de Prácticos en la barra lateral derecha.

Para empezar a descargar la bibliografía de la materia, cliquear en el apartado Bibliografía en la barra lateral derecha, y luego en el link correspondiente dentro de los post divididos por tema (Tradiciones Anglosajona, Afroamericana, Latina, y de Géneros; Apuntes de Cátedra, Textos Académicos y Textos Adicionales).

Para conocer el método de evaluación y promoción de la cursada, cliquear en el apartado Promoción y Examenes en la barra lateral derecha.

Para consultar los post publicados cada semana, cliquear en los links listados en las fechas deseadas, en el apartado Archivo del Blog en la barra lateral derecha.

Para buscar los post por tema, cliquear en la categoría correspondiente, en el apartado Etiquetas en la barra lateral derecha.

Para ingresar en las páginas web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación o de la Universidad Nacional de La Plata, cliquear en los logos correspondientes, ubicados en la parte superior de la página.

Para contactarnos, escribir un mail a litnorteamericana@gmail.com

Integrantes de la cátedra 2012


Profesor a cargo
Lic. Gabriel Matelo

Equipo docente
Prof. Andrea Krikun
Lic. Patricia L. Lozano

Adscriptos
Lic. Martín Felipe Castagnet

Aula y horarios 2012


Teóricos Lic. Gabriel Matelo
Jueves de 16 a 20 hs
(Aula E2)

comienzan el 8 de agosto


Prácticos

Lic. Patricia L. Lozano
Comisión A: Miércoles de 12 a 14 hs
(Aula 206)
Comisión B: Viernes de 10 a 12 hs
(Aula 305)
Prof. Andrea Krikún
Comisión C: Miércoles de 16 a 18 hs
(Aula 202)
Comisión D: Viernes de 18 a 20 hs
(Aula 301)

comienzan el 15 y 17 de agosto

Horario de Consulta

Coordinar mediante el mail de la cátedra:
litnorteamericana@gmail.com


Fotocopiadoras

Copy6
6 e/ 48 y 49

El Sótano
48 e/6 y 7

Contenidos del Programa de la Cátedra 2012


Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Letras
Asignatura: Literatura Norteamericana

Canon literario, multiculturalismo y géneros masivos


Descargar versión COMPLETA en PDF

Año lectivo: 2012
Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre).
Profesor a cargo: Lic. Gabriel Matelo, Adjunto ordinario a cargo.
Equipo docente:
Lic. Patricia L. Lozano
Prof. Andrea Krikún
Colaborador: Lic. Martín F. Castagnet

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

Desde los comienzos de la institución política de los Estados Unidos (entre 1776 y 1787) hasta la actualidad, el campo de la producción literaria ha abarcado un amplio espectro. Por un lado, se encuentran los autores y obras que posteriormente constituirán el campo de lo literario: el canon y el mainstream W.A.S.P. (1) de las letras nacionales. Por el otro, el campo de las ficciones de los géneros de consumo masivo en sus múltiples variaciones y con una historia tan larga como la del campo anterior. El espectro de esa producción abarca desde aquellos autores que con su obra intentan una expresión personal e independiente hasta aquellos para los cuales escribir es sólo una empresa comercial. Entremedio, existe toda una gama de escritores que no desdeñan los beneficios económicos de circular por mercados incluso globalizados, pero que tampoco resignan la autonomía de su proyecto creador, ni la representatividad, en algún aspecto, de la cultura estadounidense. En muchos casos, la popularidad misma puede proporcionarles esa autonomía y esa representatividad.

El campo de lo que históricamente ha sido denominado American Literature es un recorte de ese espectro sostenido por la teoría literaria y la estética modernas, centrado en las ideas de campo literario autónomo y de autor y obra únicos, y cuya circulación, procesamiento y evaluación críticos dependen de instancias oficiales, como el sistema educativo formalizado y la teoría y la crítica académicas. Ese recorte es producto del imaginario cultural y los intereses ideológico-políticos de la cultura anglosajona que ‘creo’ la nación, como un experimento en igualdad abierto al mundo pero bajo su hegemonía cultural y política.

Sin embargo, a partir de mediados del S. XX y sobre todo desde la década de 1970’s, los movimientos de lucha por la igualdad en los derechos civiles y culturales de las mujeres y las etnias ‘no-blancas’ (los afro-estadounidenses, los pueblos nativos previos a la llegada de las colonizaciones español y anglosajona, los estadounidenses de origen latino, o asiático, del medio oriente, etc.), y de las diferentes preferencias sexuales, inician desde las bases del sistema educativo un firme y severo cuestionamiento de la representatividad del recorte del canon literario nacional. La revisión comienza primero a nivel del canon escolar y hacia comienzos de la década de 1990s llega a la academia estadounidense. Desde entonces, la hegemonía del canon literario W.A.S.P. ha sido cuestionada desde múltiples teorías como el Multiculturalismo, las Literaturas Comparadas, el Postcolonialismo, etc., ubicando a ese conjunto de autores canonizados como uno más de los grupos productores de literatura en los Estados Unidos, cuya tradición ha resultado históricamente de mucha importancia en definir ‘lo estadounidense’ (ya que su visión de mundo fue la que produjo las instituciones políticas y muchas de las sociales de la nación), pero que ya no puede resultar exclusivamente representativa de las otras etnias y grupos de interés en la historia de la cultura nacional. En estas últimas décadas, el espectro de lo que se considera literatura estadounidense se ha ampliado extraordinariamente.

Por otro lado, el campo de la ficción masiva es básicamente industrial y comercial. Centrado en la categoría de ‘entretenimiento’, circula generalmente fuera de los aparatos de la educación oficial, está más cercano a las operaciones productivas de lo artesanal y el oficio de escritor que del discurso y las prácticas del campo y las teorías del Arte. Despliega, en mayor o menor medida, un conjunto de convenciones formales que señalan en su etiquetado editorial y su estructura los modos de su producción tanto como los medios de circulación en el mercado, su procesamiento y su evaluación críticos. Este campo, hasta ahora marcado por la academia como no-literario, fundamenta su legitimación simbólica en el gusto del ciudadano promedio y el alcance estadísticamente representativo de su lectorado. Actualmente, se empieza a vislumbrar el surgimiento del debate acerca de considerar a este tipo de producción literatura como literatura nacional.

La dependencia del mercado existe en ambos campos; sin embargo, en el campo de lo literario cierta autonomía está garantizada mediante la existencia de múltiples instancias de patronazgo, ya sea académico, empresarial o gubernamental, que atenúan las restricciones creativas que ejerce el mercado editorial masivo. En ambos campos, el aspecto comercial de la profesión y la popularidad resultan cuestiones de elaboración diversa por parte de los autores y las actitudes son idiosincrásicas; sin embargo pocos autores ofrecen una real resistencia a las presiones de las casas editoriales y la fama. En el campo masivo de escritores profesionalizados el éxito económico es buscado, el cual es concomitante con la popularidad. En el campo de lo literario existe desde una minoría de autores que permanecen aislados de la esfera pública, la propaganda y el negocio literario (como J. D. Salinger, Jonathan Franzen, Cormac McCarthy, etc.) a otros ya canonizados a los que el problema de lo económico en la vida del escritor no les ha sido indiferente en su carrera profesional (como Raymond Carver) e incluso lo han transformado en parte de su imagen de escritor (como Paul Auster).

Por supuesto, el diálogo entre obras de estos dos campos ha sido profuso y prolífero desde el S. XX (por ejemplo, el uso del policial o la ciencia ficción por parte de la ‘literatura alta’); sin embargo, la crítica y la teoría literarias los han mantenido celosamente apartados. Al punto de ser estudiados en dos tipos de departamentos separados: los English Departments/American Studies, y Popular Culture.

Este programa intenta dar un panorama de esos campos y sus interacciones, la polémica constante acerca de sus límites, y la imagen de cultura nacional estadounidense que proponen.

(1) La sigla significa White Anglo Saxon Protestants, es decir, protestantes anglosajones blancos, a lo que se debería agregar también masculino, ya que el género se daba por descontado y había pocas representantes mujeres en el canon, siendo la más relevante la poeta Emily Dickinson. Actualmente, en el discurso multiculturalista se denominan “anglos”.


2. CONTENIDOS

El programa abarca un muestrario mínimo de las diversas literaturas que se han producido en EE.UU., dentro del espectro de obras traducidas al español. En las clases teóricas se analizarán las obras consignadas en el apartado “Corpus de las clases teóricas” de este programa. El resto de los textos suple los requerimientos de aprobación de la materia consignados en “Metodología de trabajo y sistema de evaluación”.

Preliminares

Breve introducción a la historia de los Estados Unidos y sus literaturas. Constitución del canon literario blanco estadounidense: Fluctuaciones históricas durante los siglos XIX y XX. Fijación del canon clásico en las décadas de 1940s y 1950s. La categoría de Mainstream y las literaturas afluentes. Las literaturas highbrow, lowbrow, y middlebrow. La historia de la literatura que ese canon supone y sus ejes problemáticos desde fines del S. XVIII hasta la actualidad: los constructos de la Frontera, el Oeste, el Adán americano, el sueño americano, el excepcionalismo estadounidense y la teoría del Romance como género narrativo nacional. Las literaturas estadounidenses. Influencia del Puritanismo y el Trascendentalismo de Nueva Inglaterra en la historia intelectual y cultural de la nación. La nación como utopía y el imperio; el crisol de razas y el patchwork; el mito del éxito personal, el pionero, el héroe americano, el individualismo y la cultura de masas.

Cuestionamiento al canon blanco a fines del S.XX: mujeres, afroamericanos, latinos, etc. Lecturas alternativas: Multiculturalismo.

Producción de literatura de géneros masivos en el marco de una economía de mercado y un sistema democrático. El best-seller.

Bibliografía A) Tradición Anglosajona

Los vínculos marcados con negrita contienen textos en castellano, y con negrita y cursiva en versión bilingüe. Corresponden al formato PDF, el cual permite la descarga, lectura e impresión del material pero no su modificación; para acceder a los archivos PDF se necesita el programa Adobe Acrobat Reader, que se puede descargar gratuitamente de Internet. Los archivos mencionados poseen copyright de sus respectivos dueños y son compartidos con fines académicos.
Asimismo todos los textos se consiguen en fotocopiadora o en su librería amiga.

A) Tradición anglosajona y etnias blancas europeas

Nathaniel Hawthorne (1804-1864)
La letra escarlata
El joven Goodman Brown”; “El velo negro del pastor”; “Los retratos proféticos”; “El mástil de mayo de Merry Mount”; “Wakefield”; “Calle principal”; “Relato de la Bomba de Agua del Pueblo”; “La mente asediada”; “El artista de la belleza”; “El holocausto de la Tierra”.

Ralph Waldo Emerson (1803-1882)
“El intelectual estadounidense”
Fragmentos de los ensayos “Naturaleza”, “El poeta”, “Confianza en sí mismo”

Walt Whitman (1819-1892)
Hojas de Hierba (Selección de poemas)

Henry Thoreau (1817-1862)
Walden, “Desobediencia civil” y “La esclavitud en Massachussetts
Herman Melville (1819-1891)
Moby Dick; “Bartleby, el escribiente”.

Henry James (1843-1916)
Lo real”; “La bestia en la jungla”; “El rincón feliz”; “La figura en el tapiz

Mark Twain (Samuel Clemens) (1835-1910)
Las aventuras de Huckleberry Finn

Ambrose Bierce (1842-1914)
El puente sobre el río del Búho”; “El caso del desfiladero de Coulter”; “Una escaramuza en los puestos de avanzada”; “El golpe de gracia”; “Muerto en Resaca”; “Chickamauga”.

Bret Harte (1832-1902)
El socio de Tennessee”; “El idilio de Red Gulch”; “Los desterrados de Poker Flat”; “La suerte de Roaring Camp”; “Brown, de Calaveras" (en inglés)

Stephen Crane (1871-1900)
La propia historia de Stephen Crane”, La chalupa”, “Flanagan y su corta aventura de filibusterismo

Jack London (1842-1914)
Encender una hoguera”; “La ley de la vida”; “Por un bistec”; “La fuerza de los fuertes”; “El pagano

Kate Chopin (1851-1904)
La historia de una hora”; “El hijo de Desirée”; “Una mujer respetable”; “ Un par de medias de seda”; “La tormenta”; “Más sabia que un dios”; “Un asunto indecoroso”; “La bella Zoraida”

O’Henry (William Sidney Porter) (1862-1910)
“Best–seller”; “Pasajeros en Arcadia”; “La última hoja”; “El regalo de los Reyes Magos”, “La lámpara dispuesta”, “El policía y el salmo”, “Una tragedia en Harlem”, Mamón y el arquero”, “Primavera à la carte”.

Sherwood Anderson (1876-1941)
Winesburgh, Ohio

Ernest Hemingway (1899-1961)
En nuestro tiempo
Los asesinos”, “El mar cambia
Poética del Iceberg: “Sobre el arte de escribir”, y fragmentos de Muerte en la tarde.

William Faulkner (1897-1962)
Una rosa para Emily

Francis Scott–Fitzgerald (1896-1940)
El Gran Gatsby

Jerome D. Salinger (1919-2010)
Nueve cuentos

John Cheever (1912-1982)
“Una radio enorme”; “El nadador”; “Adiós, hermano mío”, “Una norteamericana culta”; “Oh, ciudad de sueños rotos”; “Clancy en la torre de Babel”, “Granjero de verano; “¡Adiós, juventud! ¡Adiós, belleza!”

Flannery O’Connor (1925-1964)
“Un hombre bueno es difícil de encontrar”; “La vida que salvéis puede ser la vuestra”; “Un círculo en el fuego”; “El negro artificial”; “La buena gente del campo”; “Greenleaf”; “Todo lo que asciende tiene que converger”; “La espalda de Parker”

Raymond Carver (1938-1988)
De qué hablamos cuando hablamos de amor

Paul Auster (1947)
El palacio de la luna

Cormac McCarthy (1933)
No es país para viejos

Stephen King (1947)
Apareció Caín

Bibliografía B) Tradición Afroamericana

Los vínculos marcados con negrita contienen textos en castellano, y con negrita y cursiva en versión bilingüe. Corresponden al formato PDF, el cual permite la descarga, lectura e impresión del material pero no su modificación; para acceder a los archivos PDF se necesita el programa Adobe Acrobat Reader, que se puede descargar gratuitamente de Internet. Los archivos mencionados poseen copyright de sus respectivos dueños y son compartidos con fines académicos.
Asimismo todos los textos se consiguen en fotocopiadora o en su librería amiga.

B) Tradición afroamericana

Relatos de Esclavos
Autores: Olaudah Equiano, Solomon Northrup¸ Josiah Henson, Margaret Garner, Jacob Stroyer, James Martin, Lewis Clarke, Frederick Douglass, James W.C. Pennington, Margaret Ward
(dentro del apunte "La Institución de la Esclavitud"
)


Langston Hughes (1902-1967)
Poemas: “Yo también canto a América”; “Negro”; “Variaciones del sueño”; “Harlem”; “El Negro habla de ríos”

Toni Morrison (1931)
Beloved
Ojos azules

Bibliografía C) Tradición Latina

Los vínculos marcados con negrita contienen textos en castellano, y con negrita y cursiva en versión bilingüe. Corresponden al formato PDF, el cual permite la descarga, lectura e impresión del material pero no su modificación; para acceder a los archivos PDF se necesita el programa Adobe Acrobat Reader, que se puede descargar gratuitamente de Internet. Los archivos mencionados poseen copyright de sus respectivos dueños y son compartidos con fines académicos.
Asimismo todos los textos se consiguen en fotocopiadora o en su librería amiga.

C) Tradición Latina

1) Literatura chicana

José Antonio Villarreal (1924)
Pocho

Rudolfo Anaya (1937)
Bendíceme, Última

Aristeo Brito (1942)
El diablo en Texas

Tomás Rivera (1935-1984)
... y no se lo tragó la tierra

Sandra Cisneros (1954)
El arroyo de la llorona

2) Literatura puertorriqueña

Aurora Levins Morales (1954)
"Hija de las Américas" y "Ser puertorriqueña"

Bibliografía D) Tradición nativa americana

Los vínculos marcados con negrita contienen textos en castellano, y con negrita y cursiva en versión bilingüe. Corresponden al formato PDF, el cual permite la descarga, lectura e impresión del material pero no su modificación; para acceder a los archivos PDF se necesita el programa Adobe Acrobat Reader, que se puede descargar gratuitamente de Internet. Los archivos mencionados poseen copyright de sus respectivos dueños y son compartidos con fines académicos.
Asimismo todos los textos se consiguen en fotocopiadora o en su librería amiga.

Leslie Marmon Silko (1948) Contador de historias (Storyteller) (selección)

Bibliografía E) Literaturas de Géneros

Los vínculos marcados con negrita contienen textos en castellano, y con negrita y cursiva en versión bilingüe. Corresponden al formato PDF, el cual permite la descarga, lectura e impresión del material pero no su modificación; para acceder a los archivos PDF se necesita el programa Adobe Acrobat Reader, que se puede descargar gratuitamente de Internet. Los archivos mencionados poseen copyright de sus respectivos dueños y son compartidos con fines académicos.
Asimismo todos los textos se consiguen en fotocopiadora o en su librería amiga.

D) Literaturas de género

1) Edgar Allan Poe (1809-1849)
El cuervo
Teorías acerca del mercado literario: “La filosofía de la composición” y “Hawthorne
Cuentos de raciocinio (policial): “Los crímenes de la calle Morgue”; “La carta robada”; “El hombre de la multitud”, “El escarabajo de oro
Ciencia Ficción: “La verdad acerca del caso del Sr. Valdemar”; “La increíble aventura de un tal Hans Pfaall”; “Von Kempelen y su experimento
Fantástico: “
Manuscrito encontrado en una botella
Cuento gótico de terror: “La caída de la casa Usher”; “William Wilson”, “Berenice
Cuento-ensayo: “El Dominio de Arnheim”; “Autobiografía literaria de Thingum Bob, Esq.
Narración de Arthur Gordon Pym

2) Policial
Raymond Chandler (1888-1959)
Los chantajistas no matan”, “Estaré esperando”, “El simple arte de matar”.

Dashiell Hammett (1894-1961)
El halcón maltés, “La casa de la calle Turk”; “La muchacha de los ojos grises

Horace McCoy (1897-1955) ¿Acaso no matan a los caballos? (1932)

Paul Auster (1947)
Trilogía de Nueva York


3) Ciencia Ficción
Jack London (1842-1914)
La invasión sin paralelo

Isaac Asimov (1920-1992)
Al caer la noche

Ray Bradbury (1920)
Fahrenheit 451 y Crónicas marcianas

Frederick Pohl (1919) y C. M. Kornbluth (1923-1958)
Mercaderes del espacio

Poul Anderson (1926-2001)
Sam Hall

Harlan Ellison (1934)
¡Arrepiéntete, Arlequín!

Theodore Sturgeon (1918-1985)
La navaja de Occam

Cordwainer Smith (Paul Linebarger) (1913-1966) Barco Ebrio”; “El Coronel regresó de la Nada

Philip K. Dick (1928-1982)
Ubik; “Roog”; “Juegos de guerra”; “Podemos recordarlo todo por usted”.

William Gibson (1948)
El continuo de Gernsback”, “Johnny Mnemonic

Stephen King (1947)
Soy la puerta


4) Weird Tale: Fantasía y terror

Ambrose Bierce (1842-1914)
La cosa maldita”; “Un habitante de Carcosa”; “La ventana tapiada”; “Los ojos de la pantera”; “Un camino a la luz de la luna”; “Visiones de la noche

Howard Philip Lovecraft (1890-1937)
El horror de Dunwich” “El llamado de Cthulhu”; “El color que cayó del cielo”; “El que susurraba en las tinieblas”; “En las montañas de la locura”; “El modelo de Pickman”; “La declaración de Randolph Carter

Clark Ashton Smith (1893-1961)
La Bestia de Averoigne”, “El regreso del brujo”, “Ubbo-Sathla

Ray Bradbury (1920)
El país de octubre

Stephen King (1947)
Sobreviviente”, “Crouch End

Bibliografía 1) Apuntes de Cátedra

Los vínculos marcados con negrita contienen textos en castellano, y con negrita y cursiva en versión bilingüe. Corresponden al formato PDF, el cual permite la descarga, lectura e impresión del material pero no su modificación; para acceder a los archivos PDF se necesita el programa Adobe Acrobat Reader, que se puede descargar gratuitamente de Internet. Los archivos mencionados poseen copyright de sus respectivos dueños y son compartidos con fines académicos.
Asimismo todos los textos se consiguen en fotocopiadora o en su librería amiga.
Apuntes introductorios obligatorios

- Canon nacional, multiculturalismo y géneros masivos
- El Sueño Americano
- La Doctrina del Destino Manifiesto, el expansionismo territorial y el sentido de misión de los EE.UU
- La frontera y el Oeste en la cultura y literatura estadounidenses
- Puritanismo
- Trascendentalismo
- Harry Levin - El poder de la negrura Capítulo 1
- Colonización europea del territorio estadounidense

Apuntes obligatorios sobre obras puntuales


- El Gran Gatsby – Notas contextuales


Apuntes obligatorios sobre géneros masivos

- Fred Bottin – Gothic
- Ciencia Ficción y Fantástico
- Artículos sobre el Policial estadounidense

Apuntes no obligatorios de consulta

- Estados Unidos – Documentos constitucionales
- Individualismo en la cultura estadounidense - Sistema educativo estadounidense
- Walter Allen - Introducción a Tradition and Dream

- La Poética del territorio neutral en Hawthorne
- Cotton Mather - El demonio en Nueva Inglaterra - Nathaniel Hawthorne - Calle Mayor y Relato de la Bomba de Agua del Pueblo
- Walt Whitman

- Literatura estadounidense contemporánea. Perspectivas multiculturales
- Carbone - Movimiento por los Derechos Civiles de los Afronorteamericanos
- Alarcón - Enfoque: Pensamientos sobre la historia y cultura del hispano-chicano
- Chanady - La hibridez como significación imaginaria
- Barraza - El estado de los estudios de la frontera: zonas fronterizas y otras geografías

- Howard Phillips Lovecraft - Textos ensayísticos (Algunas notas sobre algo que no existe; Notas sobre los escritos de literatura fantástica; Algunas notas sobre ficción interplanetaria)
- Artículos sobre la obra de Lovecraft

- Poe - Ensayos y El Cuervo
- Matelo, Gabriel - El azar y la mentira en Poe, Hammet, Auster
- Matelo, Gabriel - Edgar Allan Poe y el estilo verosímil o plausible
- Matelo, Gabriel - Edgar Allan Poe y su modelo de producción literaria

-Hollinger - Teoría feminista y Ciencia Ficción

Bibliografía 2) Textos Académicos


Glosarios recomendados de términos categoriales

Williams, Raymond Palabras Clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires.Ediciones Nueva Visión. 2000.
Amícola, José y José Luis de Diego (directores) La teoría literaria hoy: Conceptos, enfoques, debates. La Plata. Ediciones Al Margen y UNLP. 2008.


Bibliografía sobre canon literario y mainstream literario

Baym, Nina. “Concepts of the Romance in Hawthorne’s America” En: Nina Baym Feminism & American Literary History. Rutgers University press. New Brunswick, New Jersey. 1992.
Bell, Michael. “Arts of Deception: Hawthorne, ‘Romance,’ and The Scarlet Letter” En: Colacurcio Michael J. (ed.) New Essays on The Scarlet Letter. Cambridge University Press, Cambridge, 1985.
Bercovitch, Sacvan & MYRA Jehlen. Ideology and Classic American Literature. Cambridge University Press, 1986., etc.
Chase, Richard. The American Novel and Its Tradition, New York, Doubleday, 1957
Ellis, William. The Theory of the American Romance. An Ideology in American Intellectual History. U.M.I. Research Press. Ann Arbor. 1989.
Fiedler, Leslie. Love and Death in American Novel. Stein and Day, 1966.
————— “The Dream of the New”. En: Madden David. American Dreams, American Nightmares. Carbondale. Southern Illinois University Press, 1970.
————— & Houston Baker English Literature: Opening Up the Canon Baltimore, John Hopkins University Press, 1981.
Guillory, John Cultural Capital. The Problem of Literary Canon Formation. The University of Chicago Press, 1993.
Jones, Howard Mumford. The Theory of American Literature. Cornell University Press, 1948.
Lauter, Paul “History and the Canon” Social Text 12 (Fall 1985).
––––––––––––– “Canons and Contexts, New York: Oxford University Press, 1991.
—————––– “The Literatures of America. A Comparative Discipline.” En Ruoff, A. LaVonne Brown, Ed.; Ward, Jerry W., Jr., Ed. Redefining American Literary History. New York, Modern Language Association, 1990.
Litz, A. Walton “Literary Criticism” En Hoffman, Daniel (ed.) Harvard Guide to Contemporary American Writing. Cambridge, Harvard University Pres, 1979.
Matthiessen, F.O. American Renaissance. Art and Expression in the Age of Emerson and Whitman. New York and London, Oxford University Press, 1941.
Porte, Joel. The Romance in America: Studies in Cooper, Poe Hawthorne, Melville, and James. Middletown, Conn.: Wesleyan University Press, 1969.
Smith, Henry Nash. Democracy and the Novel. Popular Resistance to Classic American Writers. Oxford University Press. Oxford, 1978.
—————— Virgin Land. The American West as Symbol and Myth. Harvard University Press, Cambridge, Mass., (1950) 1970.
Trilling, Lionel 1947, “Manners, Morals, and the Novel” En The Liberal Imagination. Scribner’s, New York, 1950.


Bibliografía General
En castellano


AA.VV. La industria de la cultura. Comunicación 2. Madrid, Alberto Corazón Editor, 1969.
AA.VV. Lo verosímil. Buenos Aires, Ed. Tiempo Contemporáneo, 1968.
Allen, Walter. El sueño norteamericano a través de su literatura. Pleamar, Buenos Aires, 1969.
Beard, Charles A., Mary R. and William. Historia de los Estados Unidos. Buenos Aires, Tipográfica Editora Argentina, 1962.
Boorstin, Daniel J. Compendio histórico de los Estados Unidos. Un recorrido por sus documentos fundamentales. México, Fondo de Cultura Económica, 1997.
Chase, Richard. La novela norteamericana. Buenos Aires, 1958.
Chenetier, Marc. Más allá de la sospecha: La nueva ficción americana desde 1960 hasta nuestros días. Madrid, Visor, 1997.
Colombo, Eduardo. El imaginario social. Buenos Aires, Altamira, 1993.
Crunden, Robert M. Introducción a la historia de la cultura norteamericana. El Áncora Editores, Bogotá, 1990.
Eble, Kenneth. F. Scott Fitzgerald. Buenos Aires, Pleamar, 1963.
Engelhadt, Tom. El fin de la cultura de la victoria. Estados Unidos, la guerra fría y el desencanto de una generación. Barcelona, Paidós, 1995.
Feidelson, Charles. El Simbolismo y la Literatura Norteamericana. Buenos Aires, Nova, 1976.
Howard, Leon. La literatura y la tradición norteamericana. México, Editorial Novaro, 1964.
Jones, Howard Mumford. Teoría de la Literatura Norteamericana. Buenos Aires, Bibliográfica Omega, 1968.
Klinkowitz, Jerome. Evolución de la narrativa norteamericana. Buenos Aires, Ediciones Marymar, 1983.
Lawrence, David H. Estudios sobre literatura clásica norteamericana. Emecé, Buenos Aires, 1946.
Luedtke, Luther S. (ed.) La Creación de los Estados Unidos. La sociedad y la cultura de los Estados Unidos. Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos, Washington, DC, 1991.
Tocqueville, Alexis de. La democracia en América. (1835) México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
Van Doren, Carl. La novela norteamericana 1789-1939. Sudamericana, Buenos Aires, 1942
Spiller, Robert E. (ed.) Tiempo de cosecha. La literatura norteamericana: 1910-1960. Editorial Nova, Buenos Aires, 1962.
Spiller, Robert E. Historia de la Literatura Norteamericana. Ediciones La Reja, Buenos Aires, 1957.
Zabel, Morton Dauwen. Historia de la literatura norteamericana. Losada, Buenos Aires, 1950.

En inglés

Bercovitch, Sacvab & Jehlen, Myra. Ideology and Classic American Literature. Cambridge University Press, 1986.
Bhabha, Homi K. (ed) Nation and Narration. London and New York, Routledge, 1990.
Botting, Fred Gothic Routledge, London and New York, 1996.
Bradbury, Malcolm. Modernism London, Penguin, 1986
Brooks, Peter. The Melodramatic Imagination. Yale, New Haven, 1976.
Ellis, William. The Theory of the American Romance. An Ideology in American Intellectual History. U.M.I. Research Press, 1989.
Fieldler, Leslie. Love and Death in the American Novel. New York. Criterion Books. 1960.
Gans, Herbert J. Popular Culture & High Culture. New York, Basic Books, 1999.
Geismar, Maxwell David American Moderns: From Rebellion To Conformity. New York: Hill and Wang.
Hoffman, Daniel (ed.) Harvard Guide to Contemporary American Writing. Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1979.
Karl, Frederick Robert American Fictions, 1940-1980: A Comprehensive History And Critical Evaluation. New York: Harper & Row, 1983.
Levin, Harry. The Power of Blackness: Hawthorne, Poe, Melville. (1958) Athens, Ohio University Press, 1980
Lewis, R.W.B. The American Adam. Innocence Tragedy and Tradition in the Nineteenth Century. Phoenix Books. The University of Chicago Press. Chicago 1964.
Madden, David. (ed.) American Dreams, American Nightmares. Carbondale and Edwardsville, Southern Illinois University Press, 1970.
Marx, Leo. The Machine in the Garden. Technology and the Pastoral Ideal in America. Oxford University Press, New York, 1964.
Matthiessen, F.O. American Renaissance. Art and Expression in the Age of Emerson and Whitman. New York and London, Oxford University Press, 1941.
Mogen, David, Busby, Mark, and Bryant, Paul. The Frontier Experience and the American Dream. Essays on American Literature. Texas A & M University Press. 1989.
Runyon, Randolph Paul. Reading Raymond Carver. Syracuse University Press, 1993.
Saltzman, Arthur M. Understanding Raymond Carver. University of South Carolina Press, 1988
Smith, Henry Nash. Democracy and the Novel. Popular Resistance to Classic American Writers. Oxford University Press. Oxford, 1978.
Smith, Henry Nash. Virgin Land. The American West as Symbol and Myth. Harvard University Press, Cambridge, Mass., (1950) 1970.
Sundquist, Eric J. (ed.) American Realism. New Essays. Yhe John Hopkins University Press, Baltimore and London, 1982.
Tanner, Tony. City Of Words: American Fiction:1950-1970. New York: Harper & Row, 1971.
Tanner, Tony. Scenes of Nature, Signs of Men. Cambridge University Press, 1987.
Wagner-Martin, Linda. The Modern American Novel 1914-1945. A Critical History. Boston, Twayne Publishers, 1990.
Miller, Douglas. The Birth of Modern America 1820-1850. Indianapolis, Bobbs–Merrill Educational Publishing, 1980.


b) Bibliografía sobre Policial

Baker, Robert A. & Nietzel, Michael T., Private Eyes: One Hundres an One Knights. A Survey of American Detective Fiction 1922-1984, BGSU Popular Press, 1985
Bennett, Donna, “The Detective Novel: Towards a Definition of Genre”, en PTL. Journal for Descriptive Poetics and Theory of Literature, nº 4, 1979.
Bennett, Tony, ed., Popular Fiction (Routledge, 1990)
Boileau–Narcejac, La novela policial, Buenos Aires, Paidós, 1968.
Browne, Ray B., Heroes and Humanities: Detective Fiction and Culture. BGSU Popular Press, 1986
Caillois, Roger, “La novela policial”, en Sociología de la novela, Buenos Aires, Sur, 1942.
Chandler, Raymond. Chandler por sí mismo, Madrid, Debate, 1990.
Chandler, Raymond. El simple arte de escribir. Cartas y ensayos escogidos. Buenos Aires, Emecé, 2002.
Chesterton, G.K., “Sobre las novelas policiales”, en Obras completas, Barcelona, Plaza y Janés, 1961.
Collins, Max A. & Traylor, James L., One Lonely Knight: Mickey Spillane's Mike Hammer, BGSU Popular Press, 1984
Docherty, Brian, ed., American Crime Fiction: Studies in the Genre (Macmillan, 1988).
Eco, Umberto and Thomas A. Sebeok. The Sign of Three: Dupin, Holmes, Peirce. Bloomington: Indiana University Press, 1988
Jameson, Fredric, “On Raymond Chandler”, en Most, G., y Stowe, W., The Poetics of Murder: Detective Fiction and Literary Theory, San Diego, Harcourt Brace Jovanovich, 1983.
Link, Daniel. El juego de los cautos. La literatura policial: de Poe al caso Giubileo. Buenos Aires, La Marca Editora, 1992.
Lowndes, Robert, “The Contributions of Edgar Allan Poe”, en Nevins, Francis, The Mystery Writer's Art, Bowling Green University Press, 1970.
Macdonald, Ross, “The Writer as Detective Hero”, en Nevins, Francis, The mystery writer's art, Bowling Green University Press, 1970.
Marcus, Steven, ‘Dashiell Hammett and the Continental Op,’ Partisan Review, XLI, III (1974), 362-77; in Marcus, Representations: Essays on Literature and Society (Random House, [1975]), 311-31. PN 511
Marling, William. Hard-Boiled Fiction. Case Western Reserve University. Updated 2 August 2001.
Messent, Peter, ed., Criminal Proceedings: The Contemporary American Crime Novel (Pluto, 1997)
Nevins, Francis M. (ed.) The Mystery Writer’s Art. Bowling Green, Bowling Green University Popular Press, 1970.
Palmer, Jerry, Potboilers New York, Routledge, 1991
Panek, Leroy Lad, Probable Cause: Crime Fiction in America BGSU Popular Press, 1990
Todorov, Tzvetan., “Typologie du roman policier”, en Poétique de la prose, Paris, Du Seuil, 1966.
Todorov, Tzvetan, ‘The Typology of Detective Fiction,’ The Poetics of Prose (Cornell, 1977)
Wilt, David, Hardboiled in Hollywood: Five Black Mask Writers and the Movies BGSU Popular Press, 1991
Wolfe, Peter, Beams Falling: The Arte of Dashiell Hammet BGSU Popular Press,1980
Wolfe, Peter, Something More than Night: The Case of Raymond Chandler BGSU Popular Press, 1985

c) Bibliografía sobre Ciencia Ficción
En castellano


AA.VV. La mejor ciencia ficción de los años 60. Buenos Aires, Dronte, 1975.
Asimov, Isaak. Sobre la Ciencia Ficción. Sudamericana, Buenos Aires, 1981.
Capanna, Pablo. “El mito de la sopa primordial” Péndulo (# 13), Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, Noviembre, 1986.
——————– “La nariz de Cleopatra y el teniente Bonaparte.” Péndulo (# 12), Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, Octubre, 1986.
——————– El señor de la tarde. Conjeturas en torno a Cordwainer Smith. Buenos Aires, Sudamericana, 1984.
David Ketterer. Apocalipsis, Utopía, Ciencia Ficción. La imaginación Apocalíptica, la Ciencia Ficción y la Literatura Norteamericana. Ediciones Las Paralelas. Buenos Aires, 1976 (New Worlds for Old. Anchor Books Edition: 1974).
Haraway, Donna J. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, Ediciones Cátedra, 1991.
Link, Daniel (comp.) Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires, La Marca, editora, 1994.

En inglés
Aldiss, Brian W. Billion Year Spree: The True History of Science Fiction. New York, Doubleday & Company, Inc., 1973.
Alkon, Paul K., 1994. Science Fiction Before 1900: Imagination Discovers Technology. New York, Twayne Publishers.
Allen, Dick (ed), Science Fiction: The Future. Harcourt Brace Jovanovitch, Inc. New York.1971. ‘Introduction’ and ‘Part 3: Theory’
Ashley, Mike., 1974 The History of the Science Fiction Magazine. Volume I: 1926–1935. Chicage, H. Regnery Co., 1976.
Ashley, Mike., 1975 The History of the Science Fiction Magazine. Volume 2: 1936–1945. Chicago, H. Regnery Co., 1976.
Bailey, Kenneth V., 1987. “Aliens for the Alienated” [Slusser, G. E.; Greenland, C & Rabkin, E. S., 1987. Storm Warnings: Science Fiction Confronts the Future. Carbondale, Southern Illinois University Press.]
Benford, Gregory “Real Science, Imaginary Worlds” [Hartwell, David G. and Cramer, Kathryn (eds.) The Ascent of Wonder. The Evolution of hard sf. New York, A Tom Doherty Associates Book, 1994. pp. 15–23.]
Cramer, Kathryn. “On Science and Science Fiction” [Hartwell, David G. and Cramer, Kathryn (eds.) The Ascent of Wonder. The Evolution of Hard SF. New York, A Tom Doherty Associates Book, 1994. pp. 24–29.]
Dean, John, 1982. “The Uses of Wilderness in American Science Fiction.” [Science Fiction Studies # 26 Volume 9, part 1, March 1982.]
Delaney, Samuel R., 1991. “Reading Modern American Science Fiction”. American Writing Today Edited by Richard Kostelanetz. Whiston Troy, N.Y.
Ellis, R.J. & Garnett, R. (eds), 1990. Science Fiction Roots: Contemporary Critical Approaches. New York, St. Martin’s Press, 1990.
Featherstone, Mike and Burrows, Roger. Cyberspace Cyberbodies Cyberpunk. Cultures of Technological Embodiment. London, SAGE Publications, 1995
Franklin, H. Bruce. “America as Science Fiction: 1939.” [Science Fiction Studies # 26 Volume 9, Part 1, March 1982.]
————————— Future Perfect. American Science Fiction of the Nineteenth Century—An Anthology. (1966) New Brunswick, New Jersey, Rutgers University Press, 1995.
Freedman, Carl. Critical Theory and Science Fiction. Hanover, Wesleyan University Press, 2000.
Greenberg, M.H.; Olander, J; and Pohl, Frederick (eds) Science Fiction of the 40’s. Avon Books, New York., 1978. Introduction by Pohl, Frederick
—————————— Science Fiction of the 50’s. Avon Books, New York., 1979. Preface by Frederick Pohl
——————————Science Fiction of the 40’s. Avon Books, New York., 1978. Preface by Frederick Pohl.
——————————Science Fiction of the 50’s. Avon Books, New York., 1979.
Hartwell, David G. “Hard Science Fiction” [Hartwell, David G. and Cramer, Kathryn (eds.) The Ascent of Wonder. The Evolution of Hard sf. New York, A Tom Doherty Associates Book, 1994. pp. 30–40.]
James, Edward. Science Fiction in the 20TH Century. New York, Oxford University Press, 1994.
Joshi, S.T. “Topical References in Lovecraft” [Extrapolation, Fall 1984, Vol 25 Nº 3]
Knight, Damon (ed.), 1975. Science Fiction of the 30’s. Avon Books, New York. Introduction to Part I. “The Early Years”.
Le Guin, Ursula & Atterbey, Brian. The Norton Book of Science Fiction. North American Science Fiction, 1960–1990. New York, Norton & Co., 1993.
Lovecraft, Howard Phillips. Supernatural Horror in Literature. New York, Dover Publications, Inc. 1973.
McConnell, Frank, 1987. “Boring Dates: Reflections on the Apocalypse Game.” [Slusser, G. E.; Greenland, C & Rabkin, E. S., 1987. Storm Warnings: Science Fiction Confronts the Future. Carbondale, Southern Illinois University Press.]
Millhauser, Milton, 1973. “Dr. Newton and Mr. Hyde: Scientists in Fiction from Swift to Stevenson.” Nineteen–Century Fiction. December 1973, Vol 23 Nº 3 University Of California Press.
Milstead et all., 1974. Introduction to Milstead, Martin; Greenberg, Harry; Olander, Joseph D. and Warrick, Patricia (eds). Sociology through Science Fiction. St. Martin’s Press. New York.
——————, 1975. [Milstead, J. W.; Greenberg, M. H.; Olander, J.; Warrick, P.(eds)] Social Problems Through Science Fiction. St. Martin’s Press, New York.
Mumford, Lewis, 1964. “Progress as ‘Science Fiction’” [Mumford, Lewis. The Myth of the Machine. Volume 2: The Pentagon of Power. Harcourt, Brace Jovanovitch, Inc., New York. 1964, 1970.
Parrinder, Patrick (ed.), 1979 Science-Fiction. A Critical Guide. New York, Longman.
———————, 1990. “Scientists in Science Fiction: Enlightenment and After.” [Ellis, R.J. and Garnett, R. (eds), 1990. Science Fiction Roots: Contemporary Critical Approaches. New York, St. Martin’s Press, 1990.]
——————— Science-Fiction. Its Criticism and Teaching. Methuen, London and New York, 1980.
Porush, David, 1985. The Soft Machine: Cybernetic Fiction. New York, Methuen.
Rabkin, E., Greenberg, M. H., Olander, J. D. (eds.), 1983. No Place Else: Explorations in Utopian and Dystopian Fiction. Carbondale, Southern Illinois University Press.
Rabkin, Eric S. The Fantastic In Literature. Princeton, NJ, Princeton University Press, 1976.
Scholes, R. and Rabkin, E. S., 1977. Science Fiction: History, Science, Vision. New York, Oxford University Press.
Scholes, Robert. Structural Fabulation. An Essay on Fiction of the Future. University of Notre Dame, Notre Dame & London, 1975.
Shippey, T. A. “The Cold War in Science Fiction, 1940-1960”. En: Parrinder, Patrick (ed.) Science Fiction. A Critical Guide. Longman, London, 1979.
Siegel, Mark. “Toward an Aesthetics of Science Fiction Television” Extrapolation, Vol 25 Nº 1 Spring 1984. Kent State University Press.
Slusser, G. E., 1987 “Storm Warnings and Dead Zones: Imagination and the Future.” [Slusser, G. E.; Greenland, C & Rabkin, E. S. (eds.), 1987. Storm Warnings: Science Fiction Confronts the Future. Carbondale, Southern Illinois University Press.]
Slusser, G. E.; Greenland, C & Rabkin, E. S., 1987. Storm Warnings: Science Fiction Confronts the Future. Carbondale, Southern Illinois University Press.
Slusser, G., Rabkin, E. & Scholes, R. (eds), 1982. Bridges to Fantasy. Carbondale, Southern Illinois University Press.
Slusser, George E. and Rabkin, Eric S. (eds), 1987. Aliens: The Anthropology of Science Fiction. Southern Illinois University Press.
Stockwell, Peter, 1991. “Language, Knowledge, and the Stylistics of Science Fiction.” [Shaw, P. & Stockwell, P. (eds). Subjectivity and Literature from the Romantics to the Present Day. London & New York, Pinter Publishers.
Suvin, Darko, 1982. “Narrative Logic, Ideological Domination, and the Range of Science Fiction: A Hypothesis with a Historical Test.” [Science Fiction Studies # 26 Volume 9, part 1, March 1982.]
Warren, Bill. Keep Watching the Skies!. American Science Fiction Movies of the Fifties. Jefferson and London: McFarland, 1982.

d) Bibliografía sobre Tradición Afroamericana

Carbone Valeria Lourdes “Shall they overcome?... Ayer y hoy del Moderno. Movimiento por los DerechosCiviles de los Afronorteamericanos en los Estados Unidos. Antíteses, Ahead of Print do vol. 1, n. 2, jul.-dez. de 2008
Furman, Jay. Toni Morrison’s Fiction . University of South Carolina Press. Columbia, South Carolina, 1996.
Pérez-Torres, Rafael “Knitting And Knotting The Narrative Thread—Beloved As Postmodern Novel”
Peterson, Nancy J. Toni Morrison: Critical and Theoretical Approaches. Baltimore. The Johns Hopkins University Press, 1997. Contiene:
Christian, Barbara T. “Layered Rhythms: Virginia Woolf and Toni Morrison”
McKee, Patricia “Spacing and Placing Experience in Toni Morrison's Sula”
Ryan, Judylyn S. “Contested Visions/Double-Vision in Tar Baby”
Perez-Torres, Rafael “Knitting and Knotting the Narrative Thread—Beloved as Postmodern Novel”
DeKoven, Marianne “Postmodernism and Post-Utopian Desire in Toni Morrison and E. L. Doctorow”
Dwight, A. “Me Bride Speaking the Unspeakable: On Toni Morrison, African American Intellectuals and the Uses of Essentialist Rhetoric”
Moreland, Richard C. “He Wants To Put His Story Next To Hers”: Putting Twain’s Story Morrison’s Beloved
Schwartz, Larry “Toni Morrison and William Faulkner: The Necessity of a Great American Novelist”
Smith Valerie “Circling the Subject”: History and Narrative in Beloved”
Moreland Richard C. "He wants to put his story next to hers": Putting Twain's Story Next to Hers in Morrison's Beloved
Woidat Caroline M. “Talking Back to Schoolteacher: Morrison's Confrontation with Hawthorne in Beloved”
Peterson Nancy J "Say make me, remake me": Toni Morrison and the Reconstruction of African-American History
Phelan James “Toward a Rhetorical Reader-Response Criticism: The Difficult, the Stubborn, and the Ending of Beloved”
Rodrigues Eusebio L.”Experiencing Jazz”
Morrison Toni “Nobel Lecture 1993”

e) Bibliografía sobre Tradición Chicana

Hernández-Gutiérrez, Manuel de Jesús. El colonialismo interno en la narrativa chicana; el Barrio, el Antibarrio y el exterior. Tempe, Arizona. Bilingual Press/Editorial Bilingüe, 1994.
Frazer, Timothy C “Chicano English and Spanish Interference in the Midwestern United States” American Speech, Vol. 71, No. 1 (Spring, 1996), pp. 72-85 Duke University Press.
Pérez-Torres, Rafael. “Chicano Ethnicity, Cultural Hybridity, and the Mestizo Voice” American Literature, Vol. 70, No. 1 (Mar., 1998), pp. 153-176 Duke University Press
Márquez, Antonio. “The American Dream in the Chicano Novel” Rocky Mountain Review of Language and Literature, Vol. 37, No. 1/2 (1983), pp. 4-19 Rocky Mountain Modern Language Association.
Aparicio, Frances R. “On Multiculturalism and Privilege: A Latina Perspective” American Quarterly, Vol. 46, No. 4 (Dec., 1994), pp. 575-588 The Johns Hopkins University Press
Paredes, Raymund A. “The Evolution of Chicano Literature” MELUS, Vol. 5, No. 2, Interfaces (Summer, 1978), pp. 71-110 The Society for the Study of the Multi-Ethnic Literature of the United States (MELUS)
Lattin, Vernon E. Contemporary Chicano Fiction: A Critical Survey. Binghamton, New York. Bilingual Press/Editorial Bilingüe, 1986. Contiene los siguientes artículos:
SALDIVAR, RAMÓN, “A Dialectic of Difference: Toward a Theory of the Chicano Novel”
ARMAS, JOSÉ. “Chicano Writing: The New México Narrative”
LEWIS, MARVIN A. “The Urban Experience in Selected Chicano Fiction”
GRAJEDA, RALPH F. “Tomás Rivera's Appropriation of the Chicano Past”
RODRÍGUEZ, ALFONSO. “Time As a Structural Device in Tomás Rivera's ". . . y no se lo tragó la tierra"”
RODRÍGUEZ, JUAN “The Problematic in Tomás Rivera's ". . . and the earth did not part"”
RASCÓN, FRANCISCA. “La caracterización de los personajes femeninos en "... y no se lo tragó la tierra"”
Saldívar, Ramón “Chicano Literature and Ideology: Prospectus for the '80s” MELUS, Vol. 8, No. 2, Ethnic Literature and Cultural Nationalism (Summer, 1981), pp. 35-39 Published by: The Society for the Study of the Multi-Ethnic Literature of the United States (MELUS)
Morales, Candance. “’Our own voice’: The Necessity of Chicano Literature in Mainstream Curriculum” Multicultural Education 9 nº2 Winter 2001
Alarcón Justo S. “La búsqueda de la identidad en la literatura chicana: Tres textos” Biblioteca Virtual Cervantes. Hhttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/chic/12251631020159384321435/index.htmH
O'Connell, Patrick “El diablo en Texas: un discurso chicano frente a una lectura posmoderna” 2001 California State University, Sacramento. Hhttp://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-2607789_ITMH
Mullen Harryette "A Silence between Us like a Language": The Untranslatability of Experience in Sandra Cisneros's Woman Hollering Creek MELUS, Vol. 21, No. 2, Varieties of Ethnic Criticism (Summer, 1996), pp. 3-20 The Society for the Study of the Multi-Ethnic Literature of the United States (MELUS)
Karafilis, Maria “Crossing the Borders of Genre: Revisions of the "Bildungsroman" in Sandra Cisneros's "The House on Mango Street" and Jamaica Kincaid's "Annie John"” The Journal of the Midwest Modern Language Association, Vol. 31, No. 2 (Winter, 1998), pp. 63-78 Midwest Modern Language Association
Doyle, Jacqueline “More Room of Her Own: Sandra Cisneros's The House on Mango Street” MELUS, Vol. 19, No. 4, Ethnic Women Writers VI (Winter, 1994), pp. 5-35 The Society for the Study of the Multi-Ethnic Literature of the United States (MELUS)
Ganz, Robin “Sandra Cisneros: Border Crossings and beyond” MELUS, Vol. 19, No. 1, Varieties of Ethnic Criticism (Spring, 1994), pp. 19-29 Published by: The Society for the Study of the Multi-Ethnic Literature of the United States (MELUS)
Brady, Mary Pat “The Contrapuntal Geographies of Woman Hollering Creek and Other Stories” American Literature, Vol. 71, No. 1 (Mar., 1999), pp. 117-150 Duke University Press
Saldívar-Hull, Sonia “Women Hollering Transfronteriza Feminisms” Cultural Studies, 13:2, 251 – 262. Routledge.
Wyatt, Jean “On Not Being La Malinche: Border Negotiations of Gender in Sandra Cisneros's "Never Marry a Mexican" and "Woman Hollering Creek" Tulsa Studies in Women's Literature, Vol. 14, No. 2. (Autumn, 1995), pp. 243-271.
Doyle, Jacqueline. “Woman Hollering Creek-Haunting The Borderlands” Frontiers: A Journal of Women Studies, Vol 16, Nº 1 (1996) pp. 53-70.
Brady Mary Pat “The Contrapuntal Geographies of Woman Hollering Creek and Other Stories” American Literature, Vol. 71, No. 1. (Mar., 1999), pp. 117-150.
Marquez, Antonio “The American Dream in the Chicano Novel” Rocky Mountain Review of Language and Literature, Vol. 37, No. 1/2 (1983), pp. 4-19 Rocky Mountain Modern Language Association.
Kaup, Monika “The Architecture of Ethnicity in Chicano Literature” American Literature, Vol. 69, No. 2 (Jun., 1997), pp. 361-397 Duke University Press.