Integrantes de la Cátedra 2010

Profesor a cargo
Lic. Gabriel Matelo

Equipo docente
Lic. Andrea Krikun
Lic. Patricia Lozano

Adscriptos
Esteban Ruquet
Martín F. Castagnet

Presentación

Bienvenidos a la página de la Cátedra de Literatura Norteamericana, perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.

La cátedra ha creado este ámbito con el objeto de ofrecer una forma de acceso alternativa para una amplia gama de información relativa a la cursada, y con el deseo de facilitar una comunicación más fluida entre sus integrantes y el alumnado.

Aquí se publicaran, para que puedan ser consultados por todos los estudiantes: horarios, programas, bibliografía, fechas de parciales, notas, apuntes, horarios de consulta, etc.

Esperamos que esta nueva herramienta sea de utilidad para todos.

Un saludo cordial de los integrantes de la Cátedra.-

Aulas y Horarios 2010


Teóricos

Lic. Gabriel Matelo
Jueves de 16 a 20 hs
(Aula 204)
comienzan el 12 de agosto


Prácticos

Lic. Patricia L. Lozano
Comisión A: Miércoles de 14 a 16 hs
(Aula F)
Comisión B: Viernes de 10 a 12 hs
(Aula 205)
comienzan el 18 y 20 de agosto
respectivamente


Horario de Consulta

Coordinar mediante el mail de la cátedra:
litnorteamericana@gmail.com

Fotocopiadora

Copy6
6 e/ 48 y 49

Programa de Trabajos Prácticos 2010

Los vínculos marcados con negrita contienen textos en castellano, y con negrita y cursiva en versión bilingüe. Corresponden al formato PDF, el cual permite la descarga, lectura e impresión del material pero no su modificación; para acceder a los archivos PDF se necesita el programa Adobe Acrobat Reader, que se puede descargar gratuitamente de Internet. Los archivos mencionados poseen copyright de sus respectivos dueños y son compartidos con fines académicos.
Asimismo todos los textos se consiguen en fotocopiadora o en su librería amiga.

Descargar el Cronograma en PDF

Para la primera mitad del Cuatrimestre
Guías de Lectura I
Para la segunda mitad del Cuatrimestre
Guías de Lectura II

18 y 20/8
Teoría del cuento de efecto
Poe, “Berenice” y “La verdad acerca del caso del Sr. Valdemar

25 y 27/9
Hawthorne, “El joven Goodman Brown” y “El mástil de mayo de Merry Mount

1 y 3/9
Bierce, “La maldita cosa
Lovecraft, “El modelo de Pickman

8 y 10/9
Bierce, “El desfiladero de Coulter
Chopin, “El bebé de Desirée
Harte, “Los desterrados de Poker Flat

15 y 17/9
[Semana de exámenes]

22 y 24/9
[Primer Parcial]

29/9 y 1/10
Faulkner, “Una rosa para Emily
Hemingway, “El gran río de los dos corazones

6y 8/10

Salinger, “Para Esmé, con amor y miseria”, “Un día perfecto para el pez banana

13 y 15/10

Poe “Los crímenes de la calle Morgue
Hemingway, “Los asesinos

20 y 22/10
[Semana de exámenes]

IMPORTANTE! A partir de esta semana el cronograma se ha modificado

27/10
[
Com. A Feriado por Censo Nacional]

29/10

[Com. B Recuperatorio del Primer Parcial]

3/11
[Com. A Recuperatorio del Primer Parcial]

5/11
Com B.
Chandler, “Los chantajistas no matan
Hammett, “La casa de la calle Turk” y La muchacha de los ojos grises

10/11
Com. A
Chandler, “Los chantajistas no matan
Hammett, “La casa de la calle TurkLa muchacha de los ojos grises

12/11 Com. B
Dick, “Podemos recordarlo todo por usted
Smith, “Barco Ebrio”, “El Coronel regresó de la Nada

17/11 Com. A
Dick, “Podemos recordarlo todo por usted
Smith, “Barco Ebrio”, “El Coronel regresó de la Nada

19/11 Com. B
[Feriado]

24/11
[Segundo Parcial para la Comisión A]
25/11
[Feriado]
1/12
[Semana de Exámenes]
3/12
[Segundo Parcial para la Comisión B]

El recuperatorio para ambas comisiones será el 10 de diciembre de 10 a 12 hs. en el aula B.
El artículo 14 se tomará para ambas comisiones en el mes de marzo en fecha y horario a determinar. Recuerden que solo pueden presentarse los alumnos que hayan rendido y desaprobado uno de los dos parciales.

Corpus de las Clases Teóricas 2010

Los vínculos marcados con negrita contienen textos en castellano, y con negrita y cursiva en versión bilingüe. Corresponden al formato PDF, el cual permite la descarga, lectura e impresión del material pero no su modificación; para acceder a los archivos PDF se necesita el programa Adobe Acrobat Reader, que se puede descargar gratuitamente de Internet. Los archivos mencionados poseen copyright de sus respectivos dueños y son compartidos con fines académicos.
Asimismo todos los textos se consiguen en fotocopiadora o en su librería amiga.

Nathaniel Hawthorne (1804-1864)
La letra escarlata (1851)

Mark Twain (Samuel Clemens) (1835-1910)
Las aventuras de Huckleberry Finn (1884)

Stephen Crane (1871-1900)
La Propia Historia De Stephen Crane, “La chalupa” (1897), Flanagan y su corta aventura de filibusterismo

Ernest Hemingway (1899-1961)
En nuestro tiempo (1925)

Francis Scott–Fitzgerald (1896-1940)
El Gran Gatsby (1925)

O’Henry (William Sidney Porter) (1862-1910)
“Best–seller”

John Cheever (1912-1982)
“El nadador”

Flannery O’Connor (1925-1964)
“Un hombre bueno es difícil de encontrar”

Raymond Carver (1938-1988)
“Diles a las mujeres que nos vamos” y “Tanta agua cerca de casa” en la edición de George Lish en De qué hablamos cuando hablamos de amor (1981) y el texto base del autor en Principiantes (2010).

Toni Morrison (1931):
Beloved

José Antonio Villarreal (1924)
Pocho (1959)

Tomás Rivera (1935-1984)
... y no se lo tragó la tierra

Sandra Cisneros (1954)
El arroyo de la llorona

Dashiell Hammett (1894-1961)
El halcón maltés

Paul Auster (1947)
Trilogía de Nueva York (1985-6)

Frederick Pohl (1919) y C. M. Kornbluth (1923-1958)
Mercaderes del espacio (1953)

Ray Bradbury (1920)
Fahrenheit 451 (1951)

Poul Anderson (1926-2001)
Sam Hall

Harlan Ellison (1934)
¡Arrepiéntete, Arlequín!

Contenidos del Programa de la Cátedra 2010

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Letras
Asignatura: Literatura Norteamericana

Canon literario, multiculturalismo y géneros masivos



Descargar versión COMPLETA en PDF

Año lectivo: 2010
Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre).
Profesor a cargo: Lic. Gabriel Matelo, Adjunto ordinario a cargo.
Equipo docente: Prof. Andrea Krikún, Lic. Patricia L. Lozano.

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

Desde los comienzos de la institución política de los Estados Unidos (entre 1776 y 1787) hasta la actualidad, el campo de la producción literaria ha abarcado un amplio espectro. Por un lado, se encuentran los autores y obras que posteriormente constituirán el campo de lo literario: el canon y el mainstream W.A.S.P. (1) de las letras nacionales. Por el otro, el campo de las ficciones de los géneros de consumo masivo en sus múltiples variaciones y con una historia tan larga como la del campo anterior. El espectro de esa producción abarca desde aquellos autores que con su obra intentan una expresión personal e independiente hasta aquellos para los cuales escribir es sólo una empresa comercial. Entremedio, existe toda una gama de escritores que no desdeñan los beneficios económicos de circular por mercados incluso globalizados, pero que tampoco resignan la autonomía de su proyecto creador, ni la representatividad, en algún aspecto, de la cultura estadounidense. En muchos casos, la popularidad misma puede proporcionarles esa autonomía y esa representatividad.

El campo de lo que históricamente ha sido denominado American Literature es un recorte de ese espectro sostenido por la teoría literaria y la estética modernas, centrado en las ideas de campo literario autónomo y de autor y obra únicos, y cuya circulación, procesamiento y evaluación críticos dependen de instancias oficiales, como el sistema educativo formalizado y la teoría y la crítica académicas. Ese recorte es producto del imaginario cultural y los intereses ideológico-políticos de la cultura anglosajona que ‘creo’ la nación, como un experimento en igualdad abierto al mundo pero bajo su hegemonía cultural y política.

Sin embargo, a partir de mediados del S. XX y sobre todo desde la década de 1970’s, los movimientos de lucha por la igualdad en los derechos civiles y culturales de las mujeres y las etnias ‘no-blancas’ (los afro-estadounidenses, los pueblos nativos previos a la llegada de las colonizaciones español y anglosajona, los estadounidenses de origen latino, o asiático, del medio oriente, etc.), y de las diferentes preferencias sexuales, inician desde las bases del sistema educativo un firme y severo cuestionamiento de la representatividad del recorte del canon literario nacional. La revisión comienza primero a nivel del canon escolar y hacia comienzos de la década de 1990s llega a la academia estadounidense. Desde entonces, la hegemonía del canon literario W.A.S.P. ha sido cuestionada desde múltiples teorías como el Multiculturalismo, las Literaturas Comparadas, el Postcolonialismo, etc., ubicando a ese conjunto de autores canonizados como uno más de los grupos productores de literatura en los Estados Unidos, cuya tradición ha resultado históricamente de mucha importancia en definir ‘lo estadounidense’ (ya que su visión de mundo fue la que produjo las instituciones políticas y muchas de las sociales de la nación), pero que ya no puede resultar exclusivamente representativa de las otras etnias y grupos de interés en la historia de la cultura nacional. En estas últimas décadas, el espectro de lo que se considera literatura estadounidense se ha ampliado extraordinariamente.

Por otro lado, el campo de la ficción masiva es básicamente industrial y comercial. Centrado en la categoría de ‘entretenimiento’, circula generalmente fuera de los aparatos de la educación oficial, está más cercano a las operaciones productivas de lo artesanal y el oficio de escritor que del discurso y las prácticas del campo y las teorías del Arte. Despliega, en mayor o menor medida, un conjunto de convenciones formales que señalan en su etiquetado editorial y su estructura los modos de su producción tanto como los medios de circulación en el mercado, su procesamiento y su evaluación críticos. Este campo, hasta ahora marcado por la academia como no-literario, fundamenta su legitimación simbólica en el gusto del ciudadano promedio y el alcance estadísticamente representativo de su lectorado. Actualmente, se empieza a vislumbrar el surgimiento del debate acerca de considerar a este tipo de producción literatura como literatura nacional.

La dependencia del mercado existe en ambos campos; sin embargo, en el campo de lo literario cierta autonomía está garantizada mediante la existencia de múltiples instancias de patronazgo, ya sea académico, empresarial o gubernamental, que atenúan las restricciones creativas que ejerce el mercado editorial masivo. En ambos campos, el aspecto comercial de la profesión y la popularidad resultan cuestiones de elaboración diversa por parte de los autores y las actitudes son idiosincrásicas; sin embargo pocos autores ofrecen una real resistencia a las presiones de las casas editoriales y la fama. En el campo masivo de escritores profesionalizados el éxito económico es buscado, el cual es concomitante con la popularidad. En el campo de lo literario existe desde una minoría de autores que permanecen aislados de la esfera pública, la propaganda y el negocio literario (como J. D. Salinger, Jonathan Franzen, Cormac McCarthy, etc.) a otros ya canonizados a los que el problema de lo económico en la vida del escritor no les ha sido indiferente en su carrera profesional (como Raymond Carver) e incluso lo han transformado en parte de su imagen de escritor (como Paul Auster).

Por supuesto, el diálogo entre obras de estos dos campos ha sido profuso y prolífero desde el S. XX (por ejemplo, el uso del policial o la ciencia ficción por parte de la ‘literatura alta’); sin embargo, la crítica y la teoría literarias los han mantenido celosamente apartados. Al punto de ser estudiados en dos tipos de departamentos separados: los English Departments/American Studies, y Popular Culture.

Este programa intenta dar un panorama de esos campos y sus interacciones, la polémica constante acerca de sus límites, y la imagen de cultura nacional estadounidense que proponen.

(1) La sigla significa White Anglo Saxon Protestants, es decir, protestantes anglosajones blancos, a lo que se debería agregar también masculino, ya que el género se daba por descontado y había pocas representantes mujeres en el canon, siendo la más relevante la poeta Emily Dickinson. Actualmente, en el discurso multiculturalista se denominan “anglos”.


2. CONTENIDOS

El programa abarca un muestrario mínimo de las diversas literaturas que se han producido en EE.UU., dentro del espectro de obras traducidas al español. En las clases teóricas se analizarán las obras consignadas en el apartado “Corpus de las clases teóricas” de este programa. El resto de los textos suple los requerimientos de aprobación de la materia consignados en “Metodología de trabajo y sistema de evaluación”.

Preliminares

Breve introducción a la historia de los Estados Unidos y sus literaturas. Constitución del canon literario blanco estadounidense: Fluctuaciones históricas durante los siglos XIX y XX. Fijación del canon clásico en las décadas de 1940s y 1950s. La categoría de Mainstream y las literaturas afluentes. Las literaturas highbrow, lowbrow, y middlebrow. La historia de la literatura que ese canon supone y sus ejes problemáticos desde fines del S. XVIII hasta la actualidad: los constructos de la Frontera, el Oeste, el Adán americano, el sueño americano, el excepcionalismo estadounidense y la teoría del Romance como género narrativo nacional. Las literaturas estadounidenses. Influencia del Puritanismo y el Trascendentalismo de Nueva Inglaterra en la historia intelectual y cultural de la nación. La nación como utopía y el imperio; el crisol de razas y el patchwork; el mito del éxito personal, el pionero, el héroe americano, el individualismo y la cultura de masas.

Cuestionamiento al canon blanco a fines del S.XX: mujeres, afroamericanos, latinos, etc. Lecturas alternativas: Multiculturalismo.

Producción de literatura de géneros masivos en el marco de una economía de mercado y un sistema democrático. El best-seller.